Hace unos días asistí al Foro de Innovación y Estrategia Empresarial, un evento organizado por la Cátedra Jean Monnet de Economía Industrial Europea y el Posgrado en Gestión Empresarial de la Innovación de la Universidade de A Coruña (UDC).
Este foro, tenía como objetivo poner en común los esfuerzos de 3 grandes motores de innovación de la ciudad: el sector público, sobre todo a través de la Universidad y del Ayuntamiento, la gran empresa y por supuesto, los emprendedores.
¿Innovamos?… ¡y comercializamos!
El punto de partida fue el gran cambio de paradigma y las oportunidades que brindan la Economía del Conocimimento y la Revolución de la Información, temáticas que se abordaron a través de 3 mesas redondas en las que participaron figuras de importancia internacional en los ámbitos de la innovación y el marketing digital.
«China es la fábrica del mundo… con maquinaria alemana»
Profesor Andrés Faíña
Mesa 1: Presente y Retos de Futuro
En este sentido, Luis del Pozo, Director de Marketing Residencial de Jazztel ahondó en la importancia de desarrollar el canal online sin por ello descuidar los canales tradicionales, la importancia de la segmentación de clientes y cómo cada vez es más necesario medir y analizar los resultados de todas las campañas de marketing que se realicen.
Por su parte, Adolfo Fernández, Director de Desarrollo de Negocio de Google para España y Portugal recomendó centrarse en el usuario más allá de los datos demográficos ya que cada vez resultan menos relevantes y destacó la importancia de ponerse grandes retos que nos obliguen a buscar soluciones innovadoras.
Cerró esta mesa José Valiño, Director de Sistemas de Abanca que reflexiónó sobre la importancia de las nuevas tecnologías como herramienta de reducción de costes y no sólo como generadora de nuevos ingresos.
Mesa 2: Intraemprendimiento en la Era Digital
Yago Campos, Director de Innovación de Estrella Galicia hizo referencia a que en una gran empresa la innovación no puede ser competencia de un departamento concreto, sino que debe estar presente desde la base de la organización y que para lograrlo es necesario tener empleados implicados, motivados y que compartan los valores de la empresa. Asimismo destacó la importancia de «innovar con sentidiño» sin dejarse llevar por las prisas o por subirse a la última moda tecnológica.
Guillermo López Taboada, fundador de Torus Software incidió en que la innovación constante es la única forma de mantener la capacidad competitiva de una empresa.
Mesa 3: Emprendedores en la Era Digital
Se cerró la jornada con la intervención de tres emprendedores de diferentes sectores cuyos proyectos se caracterizan por un fuerte sentido innovador y de adaptación a la nueva realidad.
Yaiza Canosa presentó GOI Travel una app que replantea el negocio del transporte de paquetería, Daniel Fernandez, de Cleventy dedicado al desarrollo de software, webs y apps y Verónica Ramallal de Pekecha que reflexionó sobre cómo son actualmente las agencias de marketing digital.
En conclusión, el foro resultó ser una fuente de inspiración y una firme declaración de intenciones, es posible innovar desde A Coruña (en una región periférica de la UE) y competir en una economía global si somos capaces de aunar esfuerzos y remar en la misma dirección.
Un gran resumen del Foro de Innovación y Estrategia Empresarial. Gracias por tu participación y tu reseña del evento. Saludos
Gracias a vosotros por organizarlo, espero y deseo que haya muchas más ediciones.
Un saludo.